¿Qué es el “consumo fantasma”?
El “consumo fantasma” se refiere a la energía que consumen los dispositivos eléctricos cuando están apagados pero permanecen enchufados. Aunque este consumo puede parecer insignificante, al acumularse en múltiples aparatos, puede representar entre el 5% y el 16% del consumo eléctrico total de un hogar
El impacto de los cargadores de celulares
Un ejemplo común de consumo fantasma son los cargadores de celulares. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un cargador genérico puede consumir entre 0,1 y 0,5 watts por hora cuando está enchufado sin el teléfono
Aunque este gasto pueda parecer mínimo, dejar varios cargadores conectados constantemente puede sumar un consumo innecesario que se refleja en la factura mensual.

Otros dispositivos que contribuyen al consumo innecesario
Además de los cargadores, otros aparatos que contribuyen al consumo fantasma incluyen:
- Televisores y consolas de videojuegos: Incluso en modo de espera, continúan consumiendo energía.
- Computadoras y periféricos: Equipos de escritorio y portátiles, impresoras y parlantes consumen electricidad incluso en modo de espera.
- Microondas y hornos eléctricos: Aunque no estén en uso, si permanecen enchufados, consumen energía.

Recomendaciones para reducir el consumo fantasma
Para mitigar este gasto innecesario y enfrentar de manera más eficiente los posibles aumentos en las tarifas eléctricas, se sugieren las siguientes acciones:
- Desenchufar dispositivos: Desconectar cargadores y aparatos electrónicos cuando no estén en uso.
- Utilizar regletas con interruptor: Facilitan la desconexión simultánea de varios dispositivos.
- Optar por electrodomésticos eficientes: Al adquirir nuevos aparatos, elegir aquellos con certificación de eficiencia energética.
- Apagar completamente los dispositivos: Evitar dejarlos en modo de espera o “stand-by”.
www.touch.com.ar